- La IUE estuvo presente IV Congreso Internacional de Educación: el qué, el cómo y el para qué de la educación, llevado a cabo los días 28 y 29 de abril en las instalaciones de la Universidad de la Nueva Federación de Cuautla (UNUFC), en Morelos, México.
Entre el 27 de abril y el 8 de mayo, el Vicerrector de Docencia, Dr. David Alberto Londoño Vásquez, junto con el docente ocasional de tiempo completo, Dr. Henry José Devia Pernía, representaron a la Institución en el IV Congreso Internacional de Educación: el qué, el cómo y el para qué de la educación, llevado a cabo los días 28 y 29 de abril en las instalaciones de la Universidad de la Nueva Federación de Cuautla (UNUFC), en Morelos, México. Este evento fue organizado por la Red de Docentes Transdisciplinar de México S.C.
Durante el congreso, los representantes participaron activamente con sus ponencias: el Dr. Londoño Vásquez presentó “Prácticas letradas presentes en un posgrado en Ciencias Sociales de Envigado”, mientras que el Dr. Devia Pernía expuso “Herramientas tecnológicas para el fomento de la internacionalización de la educación superior mediante el hermanamiento de ciudades y la cooperación interinstitucional”.
Además de su participación académica, esta visita a México permitió avanzar significativamente en procesos de cooperación internacional. Se firmó una carta de intención de convenio con la Red de Docentes Transdisciplinar de México S.C., con miras a establecer un convenio marco en beneficio mutuo.
Asimismo, se realizaron visitas institucionales estratégicas a diferentes universidades:
En la Universidad Latina de América (UNLA) y el Instituto Superior de Concordia, se llevaron a cabo actos protocolarios de firma de convenios de cooperación.
En la Universidad de Baja California, se fortalecieron los vínculos existentes y se discutió la renovación del convenio marco, con el objetivo de impulsar intercambios académicos, movilidad estudiantil y colaboración en proyectos de investigación.
Finalmente, se logró un acercamiento con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), orientado a ampliar el convenio actualmente vigente (limitado a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas) para incluir también las Facultades de Administración e Ingeniería. Este avance abre nuevas oportunidades para desarrollar clases espejo, investigación conjunta y movilidad académica.