Herramientas de accesibilidad

Opción de grado del Programa de Derecho

> Facultad de Ciencia Jurídicas y Políticas – Pregrado de Derecho
Horario

Lunes a viernes de 5:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Valor de la inversión

$1.631.700

Modalidad

Virtual sincrónico por Microsoft Teams

Fecha de realización

Del 1 de noviembre al 30 de noviembre de 2023

Justificación del programa


En la última década del siglo XX se logró una gran conquista social y política en favor de la infancia y la adolescencia y es por ello que el pasado 20 de noviembre de 2021 celebramos 32 años de la adopción de la Convención sobre los Derechos de los Niños, adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su Resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989.


Conquista que marca el cambio de paradigma en los niños, niñas y adolescentes al reconocerlos como actores y sujetos plenos de derecho y por tanto responsables de sus actos y decisiones. En ese mismo año, una semana antes de la adopción de la Convención se promulga en Colombia el Código del Menor fundamentado en la situación irregular tratando a los niños, niñas y adolescentes como destinatario de medidas de protección.


En el año 1991 nuestro país ratifica la Convención con la Ley 12 conjuntamente con los postulados de la Constitución Política pretendía marcar el cambio de paradigma, sin embargo, el Código del Menor seguía vigente. Por lo que se necesitaron 15 años de varios intentos de proyectos de ley hasta que a seis años de iniciado el siglo XXI, el 6 de noviembre de 2006, se aprueba la Ley 1098 o Código de Infancia y Adolescencia, armonizando toda la legislación interna con la Convención Internacional sobre los derechos de los niños, las niñas y los Adolescentes y se convierte en una herramienta jurídica nueva e integral para que esos derechos se ejerzan de manera efectiva y concreta.


Han pasado quince años de entrada en vigencia del Código de Infancia y Adolescencia, aún encontramos mucho desconocimiento de reconocer a los niños, niñas y adolescentes como sujetos titulares de derechos, sobre las autoridades competentes ante las cuales acudir cuando se le han amenazado o vulnerado sus derechos y el proceso administrativo de restablecimiento de derechos, así como el gran bloque de constitucionalidad existente, es por ello, que se hace necesario fortalecer habilidades y competencias en los dicentes que les permita desempeñarse de manera idónea en el ejercicio profesional.

 

Objetivo General


Brindar herramientas teórico prácticas que le permitan a los dicentes visibilizar a la niñez y a la adolescencia como grupo poblacional de interés, con un enfoque Derechos Humanos y Diferencial, enmarcado en el Bloque de Constitucionalidad.


Población Objetivo


Estudiantes de derecho y otras disciplinas, egresados, profesionales del derecho, servidores públicos, profesionales de otras disciplinas y público interesado en esta temática.

 

Intensidad total del programa

 

120 horas

 

Contenido


Módulo 1. Constitucionalización de los derechos de los NNA
Módulo 2. Dogmática de la Ley 1098/2006
Módulo 3. Principio de Corresponsabilidad
Módulo 4. Prevención, Atención, Protección y Restablecimiento de los derechos de NNA
Módulo 5. Procedimientos Judiciales y reglas especiales de Protección en favor de los NNA
Módulo 6. Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Módulo 7. Procedimientos especiales cuando los NNA son víctimas de delitos

 

Observaciones

 

– Con el fin de mejorar tu experiencia en nuestra página, te informamos que estamos registrando las acciones que realices. Los datos que suministres serán tratados de acuerdo con la Política de tratamiento de protección de datos personales de los titulares.

– Una vez iniciado el evento, la Institución Universitaria de Envigado no reembolsará el valor pagado.
– Para otorgar la certificación el participante debe asistir mínimo al 80% de la intensidad del programa.
– La Oficina de Extensión Académica informa que los programas podrán ser aplazados o cancelados con anterioridad al inicio del mismo, esto depende del número de participantes matriculados.

– La Institución se reserva el cambio en la fecha de inicio, horario o la cancelación del programa dependiendo del volumen de inscritos confirmados y pagos.

Cualquier solicitud de información contáctanos al 3391010 extensión 1412 o 1415, o al correo: extension@iue.edu.co