- Aseguramiento de la calidad
- Política y Objetivos
- Modelo
- Pre Radicado
- Comité Institucional
- Mapa de procesos interactivo
- Certificados de Calidad
- Medición de la Satisfacción
- Acreditación Institucional
- Plan de Mejoramieto Institucional
Temas de interés
Sistema interno de aseguramiento de la calidad - SIAC
LA IUE plantea un modelo que permite representar el sistema interno de aseguramiento de la calidad, a fin de comprender y proponer acciones de mejoramiento continuo. El modelo considera como elementos fundamentales: el gobierno institucional, el Comité Institucional de Aseguramiento de la Calidad, los diferentes grupos de valor y de interés y los recursos, los cuales se integran con el Sistema de Gestión, para promover el reconocimiento del contexto, el análisis exhaustivo del quehacer institucional, la cultura de la autoevaluación y la autorregulación, para la construcción y seguimiento permanente a planes de mejoramiento, en los que se desarrollan transformaciones e innovaciones académicas, en coherencia con las actuales dinámicas de la educación superior.
Los componentes del SIAC son:
1. Resultados de los procesos de autoevaluación, autorregulación y mejoramiento continuo
A partir del modelo metodológico de autoevaluación institucional (Acuerdo del Consejo académico 06-17-06-2021) se efectúa la autoevaluación de las condiciones de calidad institucionales y la autoevaluación institucional con fines de acreditación.
Adicionalmente, la auditoría interna en el marco del Modelo Integrado de Planeación – MIPG, el cual aplica como entidad pública, la medición del desempeño institucional (resultados del FURAG), la evaluación al desempeño docente y de personal administrativo, aportan a los procesos de autoevaluación, autorregulación y mejoramiento continuo. En el caso de los programas, desde el modelo metodológico de autoevaluación de programas (Acuerdo del Consejo académico 005 15-06-2022).
De estas acciones surgen planes de mejoramiento institucional y de procesos, a los cuales se les realiza seguimiento periódico a través de la plataforma G+
2. Sistematización, gestión y uso de la información
La institución cuenta con diferentes sistemas de información: plataforma G+, sistema académico integral SAI y Novasoft, Moodle – virtualidad IUE, IUE Interactiva, Mesa de servicios – Aranda.
La información desde estos sistemas nos permite tomar decisión para la gestión académica, investigativa, de extensión, financiera y administrativa, para dar cuenta del desempeño Institucional
3. Evolución de las condiciones de calidad de los resultados académicos
La evolución los resultados académicos la evidenciamos a través de los análisis de las pruebas de seguimiento periódico de las competencias genéricas y específicas, el análisis de los resultados de aprendizaje específicos, y resultados de aprendizaje, efectuadas en el 2020 y 2021, los análisis de los resultados de saber Pro y saber TyT y la aproximación de valor agregado y aporte relativo
4. Mecanismos para conocer la apreciación de los grupos de interés y de valor
Se presentan los resultados de las encuestas que se realizan a los diferentes grupos de interés y de valor y las encuestas de satisfacción de servicios institucionales que permiten conocer su apreciación.
5. Articulación del plan de mejoramiento con la planeación y su seguimiento
Se establece la articulación del plan de mejoramiento institucional con el plan estratégico de desarrollo 2021- 2025 (plan de mejoramiento institucional)
Así mismo, se viene trabajando en la integración de los diferentes sistemas de gestión que nos aplica como institución de educación superior y entidad pública de orden municipal, como resultado de este proceso, la institución actualizó el Manual del sistema interno de aseguramiento de la calidad, el cual se encuentra disponible en: https://gmas.iue.edu.co/gmas/VisualizacionDocumento.public?documento=0000002118
Política
Implementar acciones para el cumplimiento de su promesa de valor, expresada en su Misión y Proyecto Educativo, como proyecto social que atiende las necesidades y expectativas de los grupos de interés y de valor del territorio, a través de la docencia, la investigación, la extensión y la gestión, para la transformación e innovación social, enmarcado en el mejoramiento continuo, en el cumplimiento de los requisitos aplicables de manera integral y en la promoción de un entorno sano y seguro y, de protección del medio ambiente.
Objetivos
1. Formar integralmente profesionales en los distintos campos del conocimiento, mediante la oferta de pregrados y posgrados pertinentes, de acuerdo con las necesidades y expectativas del territorio.
2. Promover prácticas de inclusión que contribuya a la formación integral y al desarrollo del ser.
3. Consolidar una cultura de investigación que promuevan la producción académica y científica y la gestión del conocimiento.
4. Establecer una interacción dinámica con los diferentes sectores, contribuyendo a la solución de sus problemáticas.
5. Promover acciones de internacionalización que contribuya al posicionamiento y fortalecimiento de las funciones sustantivas de la institución.
6. Direccionar la gestión y el desempeño, que facilite la ejecución y seguimiento del marco estratégico institucional.
7. Incorporar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación que promuevan la gestión e innovación académica y administrativa con criterios de calidad.
8. Administrar en forma eficiente los recursos educativos, físicos, tecnológicos y ambientales, soportando el desarrollo misional.
9. Promover la autoevaluación, la autorregulación y el mejoramiento de la calidad de los programas académicos e institucional en coherencia con su marco estratégico.
Conoce nuestro Modelo de Aseguramiento de la calidad, a su ves nuestros Informes y Planes de mejoramiento, a continuación:
Titulo | Descripción | Fecha de creación | Descargar |
---|---|---|---|
Modelo Metodológico Autoevaluacion Programa 2022 | 03-08-2022 | DescargarVer | |
Modelo de Aseguramiento Calidad Institucional 2021 | 01-06-2022 | DescargarVer | |
Modelo Metodológico Autoevaluación Institucional 2021 | 01-06-2022 | DescargarVer |
Conoce nuestros Pre Radicados, a su ves nuestros Informes y Planes de mejoramiento, a continuación:
Titulo | Descripción | Fecha de creación | Descargar |
---|---|---|---|
Autoevaluación Institucional Condiciones de Calidad Decreto1330-2019 | 09-06-2022 | DescargarVer | |
Concepto-Favorable-Condiciones-Institucionales-IUE | 16-03-2023 | DescargarVer |
El Comité Institucional de Aseguramiento de la Calidad tiene como propósito asegurar, gestionar, promover y mejorar continuamente la calidad educativa, bajo los lineamientos y políticas institucionalmente establecidas, y está conformado por los siguientes miembros:
• Rector, quien lo preside
• Vicerrector de Docencia
• Vicerrector Administrativo y financiero
• Un representante de los Decanos (por designación de rectoría)
• Director de Investigación e innovación
• Director de Extensión y proyección social y empresarial
• Jefe de Bienestar Institucional
• Asesor de Planeación
• Asesor de Aseguramiento de la calidad (secretario técnico del comité)
Para las sesiones que se requiera se podrá convocar invitados especiales, quienes tendrán voz, pero no voto.
Funciones del comité
• Formular lineamientos para el desarrollo, implementación, mantenimiento y mejoramiento del modelo de aseguramiento de la calidad
• Formular y actualizar los modelos metodológicos de autoevaluación institucional y de programa académicos, para su aprobación ante el Consejo Académico
• Vigilar la integridad y confiabilidad del proceso de autoevaluación
• Definir y validar los instrumentos necesarios que permitan recoger la información que nutre el proceso de autoevaluación
• Analizar las acciones propuestas en los planes de mejoramiento, en coherencia con las líneas estratégicas del PEDI, como resultados del proceso de autoevaluación Institucional, de programas académicos y de gestión
• Conformar los equipos de trabajo, para la operación y ejecución de las decisiones del comité a favor del aseguramiento de la calidad académica.
• Realizar seguimiento al proceso de autoevaluación de los diferentes programas académicos.
• Proponer las estrategias y los procedimientos para los procesos de obtención o renovación de registro calificado.
• Definir estrategias de socialización de la cultura del aseguramiento de la calidad.
• Las demás funciones inherentes al proceso que liderará y que no correspondan a otras competencias.
El presente comité sesionará una vez al mes y, extraordinariamente, cada vez que se requiera —previa citación de su presidente o a petición de al menos dos de sus miembros.
Conoce nuestro Certificado ICONTEC en el Sistema de Gestión de la Organización de la Institución Universitaria de Envigado
Para realizar una Encuesta de satisfacción de los grupos de interés y de valor de la IUE, ingresa por favor a través del botón del barra superior llamado Encuesta de Satisfacción.
Conoce todos los Informes de Encuesta de Satisfacción de los Grupos de Interés y de Valor de la IUE
Informe de Satisfacción grupos de interés y de valor 2023
Conoce más acerca de la Acreditación Institucional:
Titulo | Descripción | Fecha de creación | Descargar |
---|---|---|---|
Resolución 12511 de 2022 Reconocimiento de Acreditación Institucional de Alta Calidad | 08-09-2022 | DescargarVer | |
Informe de Autoevaluación con fines de Acreditación Institucional | 08-09-2022 | DescargarVer | |
Cumplimiento de condiciones iniciales - 2020 | 08-09-2022 | DescargarVer |
Conoce más acerca del Plan de Mejoramiento Institucional:
Titulo | Descripción | Fecha de creación | Descargar |
---|---|---|---|
Oficio presentación Plan de Mejoramiento IUE | 03-03-2023 | DescargarVer | |
Anexo 2. Acuerdo Consejo Directivo 027-29-11-2022 Plan Mejoramiento IUE | 03-03-2023 | DescargarVer | |
Anexo 1. Proyectos Mejoramiento Institucional IUE 2022 | 03-03-2023 | DescargarVer |