Herramientas de accesibilidad

Diplomado en Sostenibilidad Integral, Cambio Climático y Modelos de Negocio Regenerativos

Facultad: Facultad de Ingeniería
Intensidad total del programa: 129 horas
Tipo de programa: Diplomado
Horario: Lunes, miércoles y viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Modalidad: Virtual sincrónico por Microsft Teams, asistencia monitoreada
Fecha de realización: Lunes 4 de agosto de 2025
Justificación del programa

Vivimos en un punto de inflexión histórico. Las empresas, los gobiernos y las comunidades están enfrentando una transformación irreversible: el paso de modelos extractivos a modelos regenerativos. Ya no basta con “reducir impactos”. Hoy, el mercado exige liderar con propósito, innovar con ética y generar valor desde la sostenibilidad. En este contexto, surge un diplomado distinto, ambicioso y altamente aplicable.
Este programa no es más de lo mismo. No es solo teoría ambiental ni una repetición de marcos de responsabilidad social. Este diplomado integra lo mejor de la gestión ambiental, el pensamiento sistémico, la economía circular, el desarrollo empresarial y la ética transformadora, todo en un solo recorrido formativo. Diseñado para quienes quieren pasar de la conciencia a la acción, de la mitigación a la regeneración, de los discursos a las métricas tangibles.
Lo que hace diferente a este diplomado:
Un enfoque 360° de la sostenibilidad: desde el cambio climático hasta la medición de intangibles, pasando por modelos de negocio innovadores, gobernanza adaptativa y cadenas de valor resilientes.
Metodologías aplicadas y retadoras: casos reales, análisis de riesgos, diseño de proyectos de impacto, evaluación con indicadores ESG, GRI y ODS.
Aprendizaje interdisciplinario: donde confluyen las ciencias sociales, económicas, ambientales y empresariales.
Enfoque regenerativo y de triple impacto (social, ambiental, económico): con una visión de largo plazo y herramientas para implementarlo desde hoy.
Un formato diseñado para profesionales que buscan destacar: flexible, práctico y altamente conectivo con retos reales.
Este diplomado no es para todos. Es para quienes entienden que la sostenibilidad ya no es una opción reputacional, sino un imperativo estratégico. Para quienes quieren liderar desde la convicción, con herramientas robustas, pensamiento crítico y capacidad de ejecución.

Objetivo General

Formar profesionales y líderes capaces de analizar críticamente los desafíos globales asociados al cambio climático y la sostenibilidad, diseñando soluciones estratégicas basadas en economía circular, mitigación de riesgos ambientales, consumo responsable, ética empresarial y medición del impacto social. El diplomado busca fortalecer competencias para la gestión de modelos de negocio sostenibles y cadenas de valor resilientes, integrando marcos internacionales, metodologías de medición de intangibles y enfoques de gobernanza adaptativa.

Población Objetivo

Estudiantes, empresarios de PYMES, coordinadores y líderes de sostenibilidad, y personas que estén interesadas en liderar cambios reales en sus ámbitos de actuación,  a través de una mirada holística y regenerativa. La metodología de clase es dialógica. El método de evaluación son talleres y ejercicios prácticos.

Contenido

Módulo 1. Riesgos globales y desarrollo sostenible.
Módulo 2. Problemas ambientales y mitigación de riesgos.
Módulo 3. Economía circular y soluciones basadas en la naturaleza para modelos de negocio sostenible.
Módulo 4. Cadenas de valor y consumo sostenibles.
Módulo 5. Inteligencia artificial y sostenibilidad: aliados para un futuro regenerativo.
Módulo 6. Gobernanza, impactos sociales y medición de intangibles .

Observaciones

– Con el fin de mejorar tu experiencia en nuestra página, te informamos que estamos registrando las acciones que realices. Los datos que suministres serán tratados de acuerdo con la Política de tratamiento de protección de datos personales de los titulares.
– Una vez iniciado el evento, la Institución Universitaria de Envigado no reembolsará el valor pagado.
– Para otorgar la certificación el participante debe asistir mínimo al 80% de la intensidad del programa.
– La Dirección de Extensión informa que los programas podrán ser aplazados o cancelados con anterioridad al inicio del mismo, dependiendo del número de participantes matriculados para punto de equilibrio económico.

 

Cualquier solicitud de información contáctanos al 604 3391010 extensión 1412 o 1415, o al correo: extension@iue.edu.co

Valor Inversión
$1.991.979
Haz clic para escuchar el texto seleccionado