Procesos Migratorios para Movilidades Académicas Internacionales
En el marco de los programas de movilidad académica internacional de la Institución Universitaria de Envigado (IUE), es indispensable que toda persona que realice una estancia en el exterior (ya sea estudiante, docente, investigador o personal administrativo) gestione y cumpla con los trámites migratorios exigidos por el país de destino, de acuerdo con la normativa migratoria vigente.
¿Qué son los procesos migratorios?
Los procesos migratorios son el conjunto de trámites legales y administrativos que debe realizar una persona para ingresar, permanecer y desarrollar actividades específicas en un país distinto al de su residencia habitual.
En el contexto de la movilidad académica internacional, estos procesos permiten formalizar la legalidad de la estancia y habilitan la participación en actividades como:
- Estudios de pregrado o posgrado.
- Prácticas profesionales o pasantías.
- Estancias de investigación.
- Participación docente.
- Misiones institucionales o visitas técnicas.
¿Por qué son importantes los procesos migratorios?
Cumplir correctamente con los procesos migratorios:
- Garantiza la legalidad de la estadía en el país anfitrión.
- Evita sanciones migratorias, rechazos de entrada o deportaciones.
- Facilita el acceso a beneficios académicos y servicios locales (bibliotecas, seguros, transporte, etc.).
- Protege la integridad jurídica del convenio o programa en el que se participa.
- Es un requisito indispensable para formalizar la movilidad ante organismos de cooperación o financiación (Ej. ICETEX, Erasmus+, etc.).
Cada país, una normativa diferente:
Es importante tener en cuenta que los requisitos migratorios varían según el país de destino, la duración de la estancia, el tipo de actividad académica a desarrollar y la nacionalidad del viajero.
¿Qué incluye típicamente un proceso migratorio?
A modo general, los procesos migratorios incluyen:
- Revisión de requisitos migratorios del país de destino.
- Gestión de visa o permiso de ingreso (cuando aplique).
- Acreditación de carta de invitación o aceptación académica.
- Presentación de pasaporte vigente.
- Demostración de recursos económicos.
- Adquisición de seguro médico internacional.
- Registro migratorio al llegar al país receptor.
Recomendaciones clave
- No comprar tiquetes ni comprometerse con actividades sin antes haber validado el tipo de visa que requiere.
- Consultar siempre fuentes oficiales, como embajadas, consulados o páginas gubernamentales del país de destino.
- Verificar los tiempos de respuesta de las autoridades migratorias, que pueden variar de 2 a 12 semanas.
- Mantener comunicación constante con la IUE y con la institución de destino.