Herramientas de accesibilidad

Movilidad Académica Estudiantes

Es el desplazamiento temporal en doble vía de los miembros de la comunidad académica, estudiantes, docentes o administrativos, hacia una Institución anfitriona, a través de la ejecución de los convenios marco y/o específicos establecidos entre ambas, o en la gestión de redes, membrecías o de invitaciones académicas, con un propósito específico de orden investigativo, académico, administrativo, de extensión o de bienestar institucional.

Botón: Acuerdo N° 022 del 19 del 12 de 2024

Movilidad académica local: en lo referente a los estudiantes se refiere a la movilidad en modalidad de intercambio académico que se realiza en una institución de educación superior, una empresa u organización en la misma ciudad (en los municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá –Antioquia).

Movilidad académica nacional: se refiere a aquella que se realiza en una institución de educación superior o entidad ubicada en una ciudad por fuera al área metropolitana del Valle de Aburrá-Antioquia y dentro del mismo país (Colombia).

Movilidad académica internacional: implica el desplazamiento a otros países distintos al lugar de residencia y de la lUE, independientemente de la nacionalidad de la persona participante.

Movilidad académica entrante: se da cuando un estudiante, docente, administrativo o-grupo de interés y de valor externo realiza desplazamiento temporal de tipo físico, virtual o mixto, hacia la Institución Universitaria de Envigado.

Movilidad académica saliente: se entiende por movilidad saliente aquella en la que un estudiante, docente o administrativo participa en procesos de movilidad en una institución de destino, ya sea local, nacional o internacional.

Movilidad académica de corta duración: Duración inferior o igual a 30 días.

Movilidad académica de media duración: Duración mayor o igual a 31 días y hasta 91 días (3 meses).

Movilidad académica de larga duración: duración superior a tres (3) meses y hasta doce (12) meses.

Tipos de movilidad

 

-Prácticas o pasantías

-Intercambio académico

-Curso corto

-Voluntariado

-Prácticas artísticas

-Misión

-Estancia de investigación

-Participación en actividades deportivas o culturales

-Intercambio virtual

 

Movilidad saliente:

 

Si eres estudiante de la IUE y quieres realizar movilidad académica local, nacional o internacional debes cumplir los siguientes requisitos:

Ser mayor de edad antes de empezar la movilidad.

-Ser estudiante activo de la JUE.

-No estar sancionado disciplinariamente al momento de iniciar la movilidad.

-Promedio crédito acumulado mínimo 3.5 o mayor.

-Haber cursado y aprobado el porcentaje requerido de créditos de su plan de estudios, previo análisis por parte de la facultad.

-Demostrar suficiencia del idioma, en caso de que la institución de destino no sea hispanohablante y así lo exija.

-Presentar la documentación pertinente y requerida por la ORI.

*Importante: En el caso de las prácticas y voluntariados, los estudiantes deberán cumplir con los requisitos establecidos por el Reglamento Estudiantil y los lineamientos institucionales vigentes. *

 

Apoyos económicos a los estudiantes para movilidad académica saliente

 

 

*SMLDV= Salário mínimo legal diário vigente*

Importante: La participación en los programas de movilidad académica, ya sean locales, nacionales o internacionales, estará condicionada a la disponibilidad presupuestal y a los términos específicos de cada programa. Esto incluye los recursos financieros disponibles y la posibilidad de cofinanciación por parte de la Institución. Estos criterios serán informados en las convocatorias correspondientes.

 

Formalización de la movilidad. Cuando al estudiante le haya sido aprobada la movilidad por parte de la institución de destino en cualquier modalidad de movilidad académica, deberá formalizar su participación ante la ORI, o el área designada por esta, antes de trasladarse. Para ello deberá presentar los siguientes documentos:

-Formato de movilidad saliente para estudiantes.

-Copia de la carta de aceptación o invitación de la institución de destino.

-Seguro médico internacional que cubra todo el periodo de la movilidad (aplicable a movilidades internacionales).

-Certificado de afiliación al sistema de salud (aplicable a movilidades locales y nacionales).

-Estar matriculado en la Institución Universitaria de Envigado.

-Certificado de suficiencia en lengua extranjera, en caso de ser requerido por la institución de destino.

-Copia del documento nacional de identidad o pasaporte.

Si eres becado ten en cuenta que: Los estudiantes beneficiarios de programas de becas financiados por el Gobierno Nacional, Departamental o Municipal, podrán participar en programas de movilidad académica nacional e internacional previa formalización de su matrícula en la Institución Universitaria de Envigado, y estarán sujetos a las especificaciones definidas en cada programa de becas y apoyos socioeconómicos.

 

Movilidad entrante: si eres estudiante de otra universidad y quieres realizar semestre académico en la IUE debes tener en cuenta lo siguiente:

 

Requisitos para la movilidad entrante local, nacional e internacional de los estudiantes.

 

-Ser mayor de edad antes de empezar la movilidad.

-Ser estudiante activo en la Institución de Origen.

-Carta de intención de la Institución de Educación Superior de origen, en la cual se certifique que el estudiante no tiene sanciones disciplinarias vigentes al momento de realizar la movilidad entrante.

-Certificado de calificaciones emitido por la Institución de Educación Superior de origen, debidamente firmado, donde se acredite un promedio académico igual o superior a3.5 o se equivalente en el semestre inmediatamente anterior y haber completado al menos el 50% de los créditos académicos del programa o su equivalente.

-Demostrar suficiencia en español, en caso de que el país de origen no sea hispanohablante.

-Copia del pasaporte, documento de identidad y visa, si corresponde.

-Carta de exención de responsabilidades debidamente firmada por el Responsabilidades debidamente firmada por el estudiante estudiante.

-Seguro médico nacional o internacional.

 

Nota importante: En caso de que el estudiante no tenga nacionalidad colombiana, deberá contar con la documentación necesaria para llevar a cabo la estancia académica, según lo estipulado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, cumpliendo con los requisitos exigidos por la

legislación.

 

PARA TENER EN CUENTA **Cuando un estudiante realice su movilidad académica fuera de las convocatorias estipuladas por la Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la IUE, será responsabilidad del programa académico asegurar que la movilidad sea formalizada ante la Jefatura de Relaciones Interinstitucionales o quien esta designe**

Haz clic para escuchar el texto seleccionado