Herramientas de accesibilidad

Oficina de Relaciones Interinstitucionales

Equipo de trabajo

Claudia Natalia Ramírez Pino
Jefe de Oficina
claudia.ramirez@iue.edu.co
604 339 1010 Ext. 1115

Movilidad Académica

La Vicerrectoría de Docencia de Institución Universitaria de Envigado, les da la más cordial bienvenida a este espacio digital. Somos el corazón académico de la institución, dedicados a cultivar un ambiente de aprendizaje vibrante, innovador y de alta calidad que potencie el desarrollo integral de nuestros estudiantes y fortalezca las capacidades de nuestro cuerpo docente. Estamos garantizando la excelencia, pertinencia, innovación y equidad de los procesos formativos de la Universidad. A través de una gestión académica rigurosa y colaborativa, promovemos un currículo actualizado, metodologías pedagógicas efectivas y un acompañamiento cercano al estudiante, asegurando una formación que responda a los desafíos del siglo XXI y a las necesidades de nuestro entorno local y global.

De la internacionalización del currículo: se concibe como una estrategia determinante para el desarrollo del currículo, que busca insertar, de manera articulada, las labores formativas de docencia, investigación y extensión a las dinámicas globales de conocimiento, innovación, desarrollo, multiculturalidad y ciudadanía global. Se reconocen los aportes externos que permiten definir el perfil global de egreso, así como las competencias genéricas y específicas y los resultados de aprendizaje asociados a estas. La internacionalización del currículo a partir de resultados de aprendizaje, es la suma de concepciones y prácticas que, acordes con la identidad institucional, se materializan en los aprendizajes y la evaluación, y su abordaje desde distintas metodologías y estrategias asociadas a las pedagogías activas, en el marco del Modelo Pedagógico Dialógico, de tal manera que se privilegie el rol del estudiante como el protagonista de su proceso formativo y el del docente como su mayor colaborador para la obtención de los resultados de aprendizaje. Lo anterior en consonancia con las lógicas de las distintas disciplinas y campos del conocimiento que aborda la IUE.

 

Internacionalización de la investigación y extensión: la IUE la percibe como estrategia de posicionamiento y visibilidad internacional y nacional, y a la vez, una herramienta para estrechar relaciones e identificar oportunidades de cooperación internacional y colaboración en la investigación, así como la construcción de redes internacionales en aras de fortalecer el desarrollo de estrategias investigativas. Además de facilitar el acceso a los grupos y centros de investigación mediante el apoyo económico y de gestión para la realización de movilidades enmarcadas en el campo investigativo, favoreciendo así, tanto el perfil profesional del investigador, como el relacionamiento de la IUE. La internacionalización es un elemento natural y propio de la investigación, donde el investigador (estudiante, docente o administrativo), le da un enfoque de impacto nacional y/o internacional, el cual genera un proceso de gestión y apoyo, ya sea desde la Dirección de Investigación e Innovación y/o de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales.

 

Gestión de la internacionalización: la Institución enfoca la gestión en el campo de la internacionalización como el medio de articulación de la comunidad IUE a la formulación, desarrollo e implementación de estrategias y actividades que promuevan la multiculturalidad. La gestión de la internacionalización es una línea transversal a los diferentes indicadores de la internacionalización en la IUE, dado que desde esta se permean la internacionalización en casa, la movilidad académica, la gestión de convenios y proyectos de cooperación, la internacionalización del currículo, de la investigación y la extensión, entre otros.

 

Entre las acciones en la gestión de la internacionalización, es la gestión y ejecución de convenios nacionales e internacionales, alianzas y la adhesión a redes, asociaciones y membresías, para la promoción, visibilidad y posicionamiento de la marca IUE.

 

Movilidad académica: Es el desplazamiento temporal en doble vía de los miembros de la comunidad académica, estudiantes, docentes o administrativos, hacia una Institución anfitriona, a través de la ejecución de los convenios marco y/o específicos establecidos entre ambas, o en la gestión de redes, membrecías o de invitaciones académicas, con un propósito específico de orden investigativo, académico, administrativo, de extensión o de bienestar institucional.

 

Procesos migratorios para movilidad internacional: Los procesos migratorios son los trámites legales y administrativos que deben realizar las personas para ingresar, permanecer y desarrollar actividades específicas en un país diferente al de su residencia habitual. En el contexto de la movilidad académica internacional, estos procesos son fundamentales, ya que garantizan que la estadía del estudiante, Docente o académico en el país anfitrión se realice de forma legal y conforme a las normativas vigentes.

 

Cada país tiene sus propias leyes y requisitos migratorios, los cuales pueden variar según la duración de la estancia, el tipo de actividad académica que se va a realizar (estudios, prácticas, investigación, docencia, entre otras), la nacionalidad del solicitante, entre otros. Por esta razón, es importante tener en cuenta que los procedimientos específicos se informarán y orientarán una vez se haya definido el país de destino.

 

Cumplir adecuadamente con los procesos migratorios no solo es una obligación legal, sino también una condición necesaria para asegurar una experiencia de movilidad internacional sin contratiempos. Desde nuestra oficina, brindaremos acompañamiento y asesoría durante todo el proceso para facilitar el cumplimiento de estos requerimientos.

Tipos de Movilidad

Movilidad Estudiantes
Convocatoria Paloma
Movilidad Académica de los docentes, administrativos y grupos de interés y de valor.
Procesos migratorios para movilidades académicas

Global Lab

Internacionalización del curriculo
Misiones Académicas
Experiencias

Oportunidades Vigentes - Becas y fuentes de financiación

Haz clic para escuchar el texto seleccionado