Jaime Alberto Arenas Granada
Docente de Tiempo completo Coordinador académico del Programa de Psicología de la Actividad Física y del Deporte Magister en Neuropsicología, Universidad de Salamanca, 2015 Especialista en Estadística Aplicada, Fundación Universitaria Los Libertadores, 2021 Psicólogo, Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2014 Licenciado en Educación Física y Deportes, Universidad del Quindío, 2013
Módulo: Seminario Trabajo de Grado
Perfil Profesional: Se ha desempeñado como docente universitario en pregrado y posgrados en instituciones públicas y privadas, orientando asignaturas en: psicología del deporte, psicometría, neuropsicología, investigación cuantitativa, seminario trabajo de grado, evaluación y diagnóstico en adultos. Es consultor en análisis de datos cuantitativos, representante del campo de Evaluación, Medición y Estadística Aplicada en el capítulo Antioquia-Colpsic, también es investigador del Nodo de Psicología de la Actividad Física y Deporte de ASCOFAPSI y afiliado de la Asociación ARCOPREF. Es autor y revisor de artículos publicados en revistas indexadas de impacto sobre temas relacionados con la Psicología del Deporte y el Ejercicio Físico
|
Fredy Alexander Romero Guzmán
Doctorando en Psicología, Universidad del Norte, 2015 Magister en Psicología, Universidad del Norte Barranquilla, 2007 Especialista en Psicología Clínica, Universidad Católica de Colombia, 2010 Psicólogo, Universidad de Ibagué, 2004
Módulo: Cognición y emoción en la Actividad Física
Perfil Profesional: Psicólogo, con Doctorado en Psicología, cuenta con amplia experiencia en el área, en Docencia Universitaria, consulta privada, entidades de salud, en asesorías, e investigación. Experiencia en intervención, promoción y prevención respecto a temáticas de trabajo en equipo, suicidio, afrontamiento, sexualidad, competencias emocionales, pareja, jóvenes, niños/as, calidad de vida y formación en buen trato a la familia y la infancia. Experiencia en el trabajo de procesos de calidad en salud (ISO) y educación (CNA). |
María Del Consuelo Calle López
Universitario en psicología de la actividad física y del deporte UNED – Madrid 2003 Especialista Universitario en Psicología de la Actividad Física y del Deporte, UNED – Madrid 2001 Psicóloga, universidad de Antioquia,1999
Módulo: Psicología Actividad Física y Deportiva
Perfil profesional: Psicóloga, con 20 años de experiencia docente en los procesos de formación en pregrado de licenciados en educación física, entrenadores deportivos, psicólogos en la UdeA, IUE, Politécnico Jaime Isaza Cadavid UPB, CES y en la formación en posgrados de Especialistas en entrenamiento deportivo del IUEF, UdeA y de Especialistas en Psicología de la Actividad Física y del Deporte IUE. Asesora de trabajos de grado y de práctica en pregrado y posgrado. Conferenciante nacional e internacional en eventos académicos de Psicología y de ciencias aplicadas del deporte. Investigadora en GRICAFDE de, IUEF U de A. En el ámbito laboral se desempeñó como Psicóloga del Deporte en Liga de Atletismo de Antioquia, en Indeportes Antioquia.
Como independiente ha prestado servicios a empresas, clubes y ligas. Actualmente se desempeña como Representante Legal y Psicología en Entrenamiento en Excelencia Humana a través del Deporte SAS.
|
Héctor Haney Aguirre Loaiza
Magister en Psicología, Universidad del Valle, 2017 Psicólogo, Universidad de Manizales, 2013 Licenciado en Educación Física, Universidad de Caldas, 2007
Módulo: Psicología en la Iniciación Deportiva
Perfil profesional: Su interés profesional e investigativo que está direccionado a responder cuestiones sobre las bases neurocognitivas y procesos psicológicos implicados en el deporte, el ejercicio y la actividad física para la salud. Entre otros temas de investigación se han abordado cuestiones relacionadas con la iniciación deportiva, talento deportivo, agentes socializadores. Es autor y revisor de artículos publicados en revistas indexadas de impacto sobre temas relacionados de la psicología aplicada a contextos del deporte, la actividad física y la salud. Su trayectoria investigativa es reconocida por Minciencias como Investigador Asociado y par evaluador en las dos recientes convocatorias (781 de 2017 y 833 de 2018). Ha sido Joven Investigador e Innovador por Colciencias (2011-2012). Ha tenido experiencia docente, trazada por más de nueve años en diferentes universidades, públicas y privadas, en el área de la salud, la educación y psicología. Es coordinador del Nodo de Psicología de la Actividad Física y Deporte de ASCOFAPSI. También es Representante del campo de Evaluación, Medición y estadística Aplicada en el capítulo de Eje Cafetero-Colspic. Recientemente, fue editor del monográfico especial de Psicología de la Psicología de Actividad Física y Deporte en Iberoamérica publicado en la Revista Pensamiento Psicológico (2020-2)
|
Natalia Orrego Escobar
Magister en Psicología del Deporte, Universidad Liberquaré,2019
Especialista en Promoción y Comunicación en Saludo, Universidad de CES, 2011 Psicóloga, Universidad de San Buenaventura; 2004
Módulo: Psicología y Rendimiento Deportivo
Perfil Profesional: Psicóloga, Mg en psicología del deporte con experiencia en el área de docencia universitaria; Experiencia en el asesoramiento de procesos de iniciación y formación deportiva, incluyendo el trabajo con padres de familia y entrenadores, de deportes individuales; Experiencia en procesos de Selección Colombia para el Golf que incluyó levantamiento de perfil deportivo y entrenamiento mental para competencias internacionales; Experiencia en la preparación mental de ciclo olímpico en deportes individuales, abarcando el trabajo con entrenadores, en deportes ecuestres; Experiencia en el deporte social comunitario con intervención a través del fútbol, coordinando el área psicosocial; Experiencia de intervención social en la Alcaldía de Medellín con el Programa Paz y Reconciliación, durante cinco años con población desmovilizada de las autodefensas, abarcando el trabajo individual, familiar, colectivo y social en procesos de reinserción; Experiencia en consulta clínica privada y acompañamiento terapéutico de pacientes con trastornos mentales severos
|
Carlos Alberto Velásquez Rojas
Especialista en Educación Física con Énfasis en Entrenamiento Deportivo, Universidad de Antioquia, 2011 Licenciado en Educación Física y Deporte, Universidad de Antioquia, 1996
Módulo: Aprendizaje Motor
Perfil Profesional: Licenciado en Educación Física y Deportes, Especialista en Entrenamiento Deportivo, 25 años en el campo de la docencia, y del entrenamiento deportivo. Actualmente es Metodólogo deportivo, Coordinador del Área deportiva de un centro educativo de la ciudad.
|
William Ramírez Silva
Doctorado en Psicología con énfasis en Neurociencias Cognitivas Aplicadas, Universidad Maimonides, 2012 Magister en Neuropsicología, Universidad de San Buenaventura, 2004 Psicólogo, Universidad de Antioquia, 1994
Módulo: Neurociencias y Deportes
Perfil Profesional: Profesional de la psicología y la neurocognición: Psicólogo, magister en Neuropsicología y PhD en psicología con énfasis en neurociencias cognitivas aplicadas. Con experiencia como docente universitario en psicología e investigación en el campo deportivo; consultor en neurociencias aplicadas al deporte en varias Ligas y Federaciones deportivas. Igualmente posee experiencia como asesor en equipos de fútbol profesional en procesos de selección de talentos y capacitación de cuerpos técnicos; asesor de trabajos de grado en pregrados y postgrados; investigador en neurociencias aplicadas el deporte; autor de artículos científicos.
|
Sergio Humberto Barbosa Granados
Magister en Informática Aplicada a la Educación, Universidad Cooperativa de Colombia, 2018 Especialista en Práctica Pedagógica Universitaria, 2012 Psicólogo, Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2007
Módulo: Evaluación e investigación en Psicología del Deporte
Perfil Profesional: Psicólogo de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Especialista en Práctica Pedagógica Universitaria de la Universidad Francisco de Paula Santander, Magister en Informática Aplicada a la Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia y cursando Maestría en Psicología del Deporte de la Universidad Liberquare (México) y Sociedad Iberoamericana en Psicología del Deporte (SIPD). Experiencia docente e investigativa en el campo de la psicología educativa, psicología deportiva y de la salud. Actualmente es docente e investigador de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Pereira; así mismo es representante del campo de la psicología del deporte para el Eje Cafetero de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte y el Colegio Colombiano de Psicología (COLPSIC)
|
Santiago Alejandro Brand Ortiz
Especialista en Psicología Clínica, Universidad de Católica de Colombia, 2006 Especialista en Psicología del Deporte y el Ejercicio, Universidad El Bosque, 2004 Psicólogo, University of South Florida, 2002
Módulo: Neurofeedback biofeedbackaplicado al deporte
Perfil Profesional: Psicólogo de la University of South Florida (Tampa, Estados Unidos), Especialista en psicología clínica y psicología del deporte. Especialista en neurofeedback y biofeedback con Stens Corporation y Brain Science International (California Estados Unidos). Especialista en Mapeo Cerebral de Brain Science International (California, Estados Unidos) y New Mind Academy (Georgia, Estados Unidos). Especialista en Neuromodulación de Mind Alive (Alberta, Canadá). Especialista en Brainspotting de Brainspotting International (Nueva York, Estados Unidos). Coordinador del Laboratorio de Neurociencias de Coldeportes (2014-2016). Docente de posgrado en la Especialización en Psicología del Deporte y el Ejercicio y la Maestría en Psicología de la Universidad El Bosque y la Especialización en Psicología de la Actividad Física y del Deporte de la Institución Universitaria de Envigado. Conferencista internacional y consultor del Comité Olímpico Guatemalteco y de la Asociación de Taiwan de Neurofeedback y Biofeedback. Único profesional certificado en Colombia por BCIA y en Brainspotting por Brainspotting International.
|
Ana Maria Álvarez Puerta
Master en psicología de la actividad física y del deporte, Universidad Nacional de Educación a Distancia,2014 Especialista en Gerencia del talento Humano, Universidad Pontificia Bolivariana, 2017 Psicóloga, Universidad San Buenaventura, 2011
Módulo: Procesos de intervención en psicología del deporte
Perfil Profesional: : Psicóloga con maestría en Psicología de la Actividad Física y del Deporte. con 8 años de experiencia en desarrollo de equipos y entrenamiento mental de deportistas en etapa de formación y altos logros; competente en liderar procesos de capacitación y desarrollo a diversas poblaciones; con habilidades para el potenciamiento del talento humano, con herramientas y conocimientos desde la psicología del deporte y la gerencia del talento humano. Actualmente se desempeña como Coordinadora Psicosocial en la Universidad del CES
|
Zonaika Maíra Posada Lopez
Especialista en Psicología del Deporte y el Ejercicio, Universidad del Bosque, 2011 Psicóloga, Universidad del CES, 2007
Módulo: Psicología del deporte y poblaciones con necesidades especiales
Perfil Profesional: Psicóloga, especialista en psicología del deporte y el ejercicio, con amplia experiencia en el campo de la psicología aplicada al alto rendimiento, a la formación deportiva y a la intervención en poblaciones especiales. Así mismo, amplia experiencia como docente universitaria, conferencista, coordinadora de semillero de investigación y asesora. Miembro del colegio colombiano de psicólogos y de la sociedad iberoamericana de psicología del deporte.
|
Andrés Leonardo Colorado Arango
Magister en Administración con Énfasis en Mercadeo, Universidad de Antioquia Licenciado en Educación Física con Énfasis en Administración Deportiva, Universidad de Antioquia, 2010 Técnico Profesional en Fútbol, Universidad Cooperativa de Colombia, 2004
Módulo: Psicología en las organizaciones deportivas
Perfil Profesional: Licenciado en Educación Física con Maestría en Administración, con destacada experiencia como dirigente, entrenador deportivo, docente, investigador, asesor y conferencista, con grandes facultades para la formulación, dirección, ejecución y evaluación de proyectos, aplicando los fundamentos de la administración, la pedagogía y la didáctica; excelentes habilidades para el diseño y realización de investigaciones aplicadas que permitan la consolidación de información relevante para la institución, utilizando la estadística como herramienta para la interpretación de los fenómenos organizacionales.
|
Ángela María Urrea Cuéllar
Doctorado en Comportamiento Humano en Contextos Deportivos, de Ejercicio y Actividad Física, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2015 Maestría en Psicología de la Actividad Física y del Deporte, Universidad Autónoma de Madrid y Comité Olímpico Español, 2007 Psicóloga, Universidad de San Buenaventura, 2006
Módulo: Psicología del arbitraje y juicio deportivo
Perfil Profesional: Psicóloga miembro del Colegio Colombiano de Psicólogos, Subdirectora del Campo de Psicología del Deporte y del Ejercicio y Representante capitular COLPSIC, con estudios y experiencia laboral de 13 años, en el área de la Psicología de la actividad física, recreación y deporte, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Institución Universitaria de Envigado (periodo 2018-2019) y docente cátedra de la Universidad Pontificia Bolivariana, competente, dinámica, ética y apasiona en la transmisión de conocimiento.
|