Facultad Ingeniería
Horario
Martes de 8:00 a.m. a 10:00 p.m. - Viernes de 6:00 p.m a 10:00 pm y Sábado de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. - 10 horas semanales.
Valor de la inversión
$1.631.700
Modalidad
Virtual sincrónico por Microsft Teams
Fecha de realización
14 de marzo hasta el 27 de mayo de 2023
Justificación del programa
El Internet de las Cosas o de sus siglas en inglés Internet of Things (IoT) es una tecnología o infraestructura de red que interconecta dispositivos físicos inteligentes (Hardware) y servicios (Software) de forma cableada e inalámbrica, lo que les permite comunicarse entre sí e intercambiar datos a través de las comunicaciones de red ya sean públicas o privadas, la computación en la frontera (Edge) hasta la computación en la nube (Cloub) permite la captura, revisión, interpretación y manipulación de los datos. Uno de los principales obstáculos en el despliegue de soluciones de IoT es el conocimiento de su arquitectura y por ende en la mejora y robustez de su seguridad, disminuyendo las vulnerabilidades y riesgos a los que estos sistemas hoy en día se ven expuestos. Dado que las tecnologías IoT implican una amplia gama de dispositivos, el conocimiento de su infraestructura y de la seguridad son fundamentales para una implementación exitosa de un sistema IoT, más aún que se espera en los próximos años una masificación en su uso lo que va a cambiar la forma de ver y actuar entre el hombre y las máquinas inteligentes tales como neveras, televisores, lámparas, electrodomésticos, válvulas, motes entre muchos otros.
En esta capacitación sincrónica asistida por un instructor, los participantes comprenderán las arquitecturas de IoT y aprenderán las diferentes soluciones de seguridad de IoT aplicables a su organización y entorno empresarial.
Objetivo General
Desarrollar destrezas básicas en la implementación, diseño, arquitectura, operación y seguridad básica de sistemas IoT, tanto a nivel físico en tarjetas del tipo Arduino y Raspberry PI en sectores tales como el residencial, comercial e industrial (Industrias 4.0), mediante uso de herramientas y sistemas prácticos reales en esta área tecnológica.
Población Objetivo
– Estudiantes de carreras técnicas, tecnológicas y afines a Ingeniería de Sistemas, Electrónica, Mecatrónica, Automatización, Control, Telecomunicaciones.
– Profesionales en todas las áreas de Ingeniería, en especial de Sistemas, Electrónica, Mecatrónica, Telecomunicaciones y áreas afines a estas.
– Coordinadores, docentes y líderes de áreas tecnológicas, gerentes, coordinadores, programadores, profesionales de innovación, redes, desarrolladores de software y áreas afines tanto en sectores públicos como privados.
– Gerentes de tecnología, directores de desarrollo de software o tecnología, administradores de bases de datos o redes y desarrolladores de software.
Contenido
Módulo 1. Cosas y conexiones.
Módulo 2. Sensores, accionadores y microcontroladores.
Módulo 3. ¡El software está en todos lados!
Módulo 4. Redes, computación en la niebla y en la nube.
Módulo 5. Digitalización de la empresa | Aplicaciones de IoT en la empresa.
Módulo 6. Crear una solución de IoT.
Módulo 7. El IoT bajo ataque.
Módulo 8. Sistemas y arquitecturas de IoT.
Módulo 9. IoT Security.
Módulo 10. La superficie de ataque de la capa de dispositivos de IoT.
Módulo 11. Superficie de ataque de la capa de comunicación de IoT.
Módulo 12. Superficie de ataque de la capa de aplicación de IoT.
Módulo 13. Evaluación de riesgos y vulnerabilidades en un sistema de IoT.
Observaciones
– Con el fin de mejorar tu experiencia en nuestra página, te informamos que estamos registrando las acciones que realices. Los datos que suministres serán tratados de acuerdo con la Política de tratamiento de protección de datos personales de los titulares.
– Una vez iniciado el evento, la Institución Universitaria de Envigado no reembolsará el valor pagado.
– Para otorgar la certificación el participante debe asistir mínimo al 80% de la intensidad del programa.
– La Oficina de Extensión Académica informa que los programas podrán ser aplazados o cancelados con anterioridad al inicio del mismo, esto depende del número de participantes matriculados.
– La Institución se reserva el cambio en la fecha de inicio, horario o la cancelación del programa dependiendo del volumen de inscritos confirmados y pagos.
Cualquier solicitud de información contáctanos al 3391010 extensión 1412 o 1415, o al correo: extension@iue.edu.co